Ricardo Alberto Lombana González es un abogado con importante experiencia en materia corporativa y comercial, contratos, financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones, tanto locales como internacionales y en asuntos legales relacionados con los medios de comunicación (tradicionales y digitales/internet), libertad de expresión e información y periodismo.
En sus años de crecimiento y desarrollo profesional ha tenido la oportunidad de representar a clientes en importantes transacciones locales e internacionales, en todas sus etapas: negociación, due diligence, estructuración, redacción de contratos, firma, cierre y ejecución.
También ha asesorado clientes en financiamientos locales e internacionales de proyectos de infraestructura. Adicionalmente, tiene amplia experiencia en derecho corporativo (societario), derecho comercial, negociación y redacción de contratos. Actualmente asesora jurídicamente a importantes empresas locales e internacionales.
Ricardo Alberto Lombana González es Árbitro Idóneo del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCap) y, en tal condición, ha participado como árbitro en diversos procesos arbitrales.
A lo largo de su carrera profesional y como complemento a las áreas del Derecho mencionadas anteriormente, ha desarrollado una especialidad en asuntos legales relacionados con los medios de comunicación, comprendiendo materias tales como derecho de la información y de las comunicaciones, acceso a información, libertad de expresión e información, calumnia e injuria, periodismo, ética periodística, autorregulación, internet, redes sociales, derecho digital y otros temas afines. Es asesor jurídico y consultor de medios de comunicación tradicionales (periódicos, radio y televisión) y digitales; así como abogado y asesor de particulares (individuos y empresas locales/multinacionales), en asuntos relaciones con la comunicación.
Un tercer y último componente en la experiencia de Ricardo Alberto Lombana González es su servicio diplomático, en el que sirvió a su país como Cónsul General de Panamá en Washington, D.C., Estados Unidos de América y como Consejero de la Embajada de Panamá en Washington, D.C. entre 2004 y 2007. Esta experiencia le permitió participar en importantes negociaciones bilaterales, así como llevar a cabo una intensa labor de cabildeo en el Congreso de los Estados Unidos de América y frente a los Departamentos de Estado y de Comercio.
Luego de un recorrido de 15 años en los que ha acumulado experiencia y credibilidad, funda su propia firma: Lombana Law & Media.
Antes de tomar la decisión de fundar Lombana Law & Media, laboró como abogado asociado en Galindo, Arias & López; fue Consejero de la Embajada de Panamá en Estados Unidos y Cónsul General de Panamá en Washington, DC. También fue Jefe de Información y Subdirector Editorial del Diario La Prensa y fue el Primer Delegado para Libertad de Expresión e Información de la Defensoría del Pueblo de Panamá.
Actualmente, Ricardo Alberto Lombana González conduce por las noches el programa de análisis y entrevistas Eco360.
Artículos y Publicaciones. Ha publicado artículos sobre distintas materias jurídicas (corporativo, financiamiento de proyectos, concesiones administrativas, entre otros), incluyendo temas relacionados con libertad de expresión e información y derecho de las comunicaciones. A su vez ha sido conferencista en múltiples foros nacionales e internacionales.
Docencia. Facilitador y Profesor del módulo “Aspectos Legales de las Comunicaciones y el Periodismo” en la maestría ejecutiva en periodismo de la Universidad Santa María La Antigua.
Afiliaciones. Miembro del Colegio Nacional de Abogados, del American Society of International Law y es Miembro y Director del Fórum de Periodistas. Pertenece al grupo de expertos regionales de la Oficina para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en materia de libertad de expresión e incitación al odio. Fue Miembro y Presidente por tres años del Comité de Ética del Consejo Nacional de Periodismo. Miembro del Club Kiwanis de Panamá y de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
Educación. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; Maestría en Derecho Internacional y Comparado de The George Washington University Law School (Washington, DC), donde fue distinguido con el “Thelma Weaver Memorial Award”, que se le otorga al mejor estudiante internacional. Participó del Programa Conjunto de The George Washington University y la Universidad de Oxford en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y participó del Programa de Instrucción para Abogados de Harvard University.
Melissa Epailly es una joven abogada especializada en materia migratoria y migración laboral, principalmente para ejecutivos y personal técnico de compañías extranjeras con operaciones en Panamá. Además, la Licenciada Epailly ejerce su práctica general en Derecho Comercial, Civil, Tributario y Propiedad Intelectual.
Melissa Epailly es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua. Cuenta con diplomado en Derecho Financiero Tributario, diplomado en Contabilidad para no Contadores, diplomado en Derecho Laboral, todos de la Universidad Latina de Panamá; además, de su participación en el seminario de Impuestos para Abogados dictado por Baker Tilly Panamá.
El español es su lengua materna y además domina el idioma inglés.
Gabriel Pinzón Lombana es abogado egresado de la Universidad de Panamá con excelente reputación y vasta experiencia en materias relacionadas con Cumplimiento de la Ley (Law Enforcement), Seguridad Corporativa a nivel nacional e internacional; implementación de nuevos procesos en materia de seguridad empresarial e institucional; supervisión y control de las normas internas de trabajo para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente; ejecución de informes de tipo técnico para respaldar las decisiones de gestión; evaluación de riesgos y reputación de aquellos proveedores y empresas con las que se desea entablar líneas de negocio; asistencia técnica en el análisis y comunicación de operativas de riesgo, entre otras funciones requeridas en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En su vida pública se ha desempeñado en importantes cargos dentro del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, en donde fungió desde Estenógrafo, Oficial Mayor III, Secretario Judicial, Asistente de Fiscal, hasta Fiscal 1ro y 2do de Drogas, encargado; desarrollando funciones tales como: Litigios y demandas; Instrucción de casos contra el Crimen Organizado, Trafico Local e Internacional de Drogas, Tráfico de Armas y Lavado de Dinero; liderar diligencias de allanamiento y operaciones encubiertas; Experiencia en trabajos de inteligencia, análisis e intercambio de información; Conformación de equipo de tareas conjunta tanto con autoridades locales como extranjeras; llevándolo a participar en Operaciones Internacionales como Azteca Flu & Cold Remedy, para el desmantelamiento y captura de cargamentos de precursores químicos como la pseudoefedrina; logrando el reconocimiento de Apreciación y Sobresaliente contribución al Departamento de Estado en el campo de la lucha contra las drogas en 2005.
Dentro del Sector Privado, ejerció el cargo de Senior Security Specialist para Federal Express Corporation (FedEx), una de las Transnacionales más grandes del mundo en el sector de mensajería, carga aérea y logística, encargado de la Seguridad Corporativa Regional para Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá, con responsabilidades en temas sensitivos como: Determinar el riesgo situacional a través de investigaciones para minimizar hechos que pudieran atentar contra los bienes de la corporación, clientes o empleados; Implementación de nuevos procesos para el mejoramiento de la seguridad corporativa en los países de responsabilidad; Recomendación, supervisión y hacer cumplir a nivel regional los contratos de las empresas de seguridad que brindan el servicio, su personal y desempeño; Coordinar la instalación de sistemas de CCTV, Alarmas de Robo y Monitoreo de las estaciones actuales y proyectos de expansión; Monitoreo diario de las tendencias criminales en los diferentes países de la región; Permanente comunicación con las autoridades policiales y de cumplimiento de la Ley tanto a nivel local como internacional; Apoyar investigaciones contra el Crimen Organizado en delitos tales como: Tráfico de Drogas, de Menores, Contrabando, Falsificación de documentos, entre otros a nivel regional; Coordinar y participar del servicio de Protección Ejecutiva para los Altos Directivos de la empresa cada vez que visitaran alguno de los países bajo su responsabilidad; es Entrenador Certificado en los sistemas internos de Seguridad de FedEx para Latinoamérica; Gerente Regional de Seguridad, Encargado, para Centro y Sur América desde Junio a Octubre 2011; ganador de premios internos y reconocimientos internacionales, siendo uno de los más significativos el otorgado por el Department of Homeland Security por su participación y profesionalismo demostrado durante la operación de búsqueda y captura de un fugitivo de los Estados Unidos, por delitos de abuso de menores en 2006.
Su más reciente aporte al país lo hace desde el Ministerio de Gobierno, ocupando la posición de Director General del Sistema Penitenciario, encargado del proyecto de reestructuración y modernización del Sistema Penitenciario basado en los pilares fundamentales de la seguridad, salvaguarda de los Derechos Humanos de todos los actores e integrantes del sistema, y lograr la resocialización del individuo. Acciones relevantes llevaron al manejo de más de 1,247 colaboradores a nivel nacional; Ejecución Presupuestaria; reactivación y fortalecimiento de las relaciones con diversas autoridades nacionales, internacionales, privadas y/o públicas tales como: INPEC, Dirección General de Centros Penales del El Salvador, Escuela de Gendarmería de Chile, Servicio Penitenciario Federal de la República de Argentina, Dirección General de Sistemas Penitenciarios de Guatemala, Reino Unidos, ANTAI, Ministerio Público, Sociedad Civil, UNODC, PNUD, Embajada de los Estados Unidos, Unión Europea, Policía Nacional, Consejo de Seguridad Nacional, Corte Suprema de Justicia, entre otros; Implementación del Sistema de Información Penitenciaria (SIP); Participación directa en la elaboración del Proyecto de Ley de Carrera Penitenciaria (hoy día Ley de la República); Licitaciones públicas para el mejoramiento de las estructuras carcelarias; y demás responsabilidades tendientes a bajar los índices de hacinamiento carcelario del país.
A finales del 2016, Gabriel A. Pinzón Lombana decide salir de la Dirección General del Sistema Penitenciario para dedicarse a la práctica privada del Derecho en áreas que ha desarrollado a lo largo de su exitosa carrera. Es por ello que se une a Lombana Law & Media para crear y dirigir la práctica legal especializada en Derecho Penal Corporativo, cuyo objetivo es la prestación de servicios legales a personas y empresas, nacionales y extranjeras, procurando la satisfacción integral de sus necesidades.
Entre los servicios prestados por Lombana Law & Media bajo la dirección del Licenciado Gabriel A. Pinzón Lombana están el control, prevención y judicialización del fraude y de delitos relacionados con el objeto social de Empresas, Bancario, Asegurador, de Valores, y otros afines, ampliándose a áreas de Consultoría y Defensa de Organizaciones Empresariales y sus directivos, su representación judicial en acciones penales por conductas contra el patrimonio económico, el sistema financiero, control del fraude interno y del lavado de activos y blanqueo de capitales, incluyendo la definición y seguimiento a planes para la identificación, medición y minimización de los riesgos empresariales, y medidas tendientes a combatir la corrupción privada y actos de administración desleal.